Arica, 31 de mayo de 2019 Contin煤an fiscalizaciones a conjuntos habitacionales, entregados a trav茅s del Fondo Solidario de Elecci贸n de Vivienda, esta vez las autoridades llegaron hasta Vista Mar, que fue entregado a fines del a帽o pasado a familias de ex Coraceros y en donde se procedi贸 a continuar con el Plan Nacional de Fiscalizaci贸n de Vivienda Sociales, 鈥淭e Cach茅鈥, a fin de garantizar el adecuado y justo uso de los recursos fiscales. As铆 lo manifestaron el seremi de Vivienda y Urbanismo, Giancarlo Baltolu Quintano y el director de Serviu, Francisco Meza Hernandez, tras llamar a realizar denuncias ante la mala utilizaci贸n de viviendas entregadas por el Estado, especialmente por el incumplimiento de los beneficiarios que no habitan por un per铆odo m铆nimo de cinco a帽os. El seremi precis贸 que es un imperativo del Gobierno del Presidente Sebastian Pi帽era mejorar la calidad de vida de todos, en especial de los m谩s vulnerables y clase media, raz贸n por la cual el plan 鈥淭e Cache鈥 apunta a ser rigurosos con el uso de los recursos y poder potenciar el buen uso de ellos, entregando el beneficio de viviendas a personas que realmente lo necesiten. El director de Serviu, explic贸 que las denuncias se pueden hacer por escrito en la oficina de Partes del Serviu u OIRS o a trav茅s del sitio web www.minvu.cl; recalcando que el ministerio tiene la misi贸n de velar por que los recursos sean usado adecuadamente y sancionar a aquellos que se aprovechan del beneficio.
DENUNCIA 1. INCUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACI脫N DE HABITAR (el beneficiario tiene que habitar la vivienda 5 a帽os contados desde la fecha de la entrega material del inmueble).
2. ARRENDAMIENTO O CESI脫N DEL USO (a terceros o a un pariente).
3. OCUPACI脫N ILEGAL (toma violenta).
4. DESTINO NO HABITACIONAL (Por ejemplo, uso completamente comercial de la vivienda).
ETAPAS
1) Denuncia por escrito en Serviu o a trav茅s del sitio web Minvu.
2) Serviu inicia recopilaci贸n de documentos sobre el caso.
3) Se realizan visitas inspectivas a la vivienda en cuesti贸n.
4) Una vez determinada la existencia de una infracci贸n se env铆an los antecedentes para iniciar un proceso administrativo de exclusi贸n y/o un proceso judicial para poder recuperar el subsidio.
5) Si no restituye el monto del subsidio, el inmueble pasa a manos de Serviu y se desocupa, con auxilio de la fuerza p煤blica si es necesario.
6) Una vez desocupada, la vivienda es reasignada a una familia con subsidio.