Un grave hecho de vandalismo afect贸 a la minera Caserones, en la regi贸n de Atacama, donde una persona armada junto a otras encapuchadas, atacaron las c谩maras de seguridad de la empresa.
Seg煤n informaci贸n entregada por la Minera Lumina Copper Chile, el hecho se registr贸 la tarde del pasado domingo, cuando un conjunto de personas encapuchadas apedre贸 instalaciones de la compa帽铆a.
Los hechos fueron grabados por las c谩maras de seguridad, las que registraron a una persona portando un arma larga, la que fue percutada en m谩s de una oportunidad, apuntado directamente a una de las c谩maras de seguridad.
Afortunadamente, no se registraron personas lesionadas.
Ante la gravedad de lo sucedido, la empresa minera prepar贸 una denuncia legal con todos los antecedentes, a fin de se investigue y dar con los responsables del ataque.
鈥淒icha denuncia busca principalmente resguardar la integridad de las y los trabajadores de la compa帽铆a y de empresas colaboradoras, junto a la de los vecinos cercanos鈥, indica la minera.
鈥淓sta situaci贸n vulnera gravemente la integridad y seguridad de quienes trabajan en la operaci贸n鈥, advirti贸.
Una empresa en aprietos
Minera Caserones tiene como due帽os al consorcio japon茅s Lumina Copper, integrado por Pan Pacific Copper (77,37%) y Mitsui (22,63%).
Seg煤n su reporte financiero al 31 de diciembre, la sociedad mantiene deudas por cerca de US$ 4.314 millones con distintos agentes.
De hecho, su entrada en operaci贸n coincidi贸 con uno de los per铆odos m谩s bajos respecto al precio del cobre de los 煤ltimos a帽os, a lo que se han sumado otras dificultades que han mermado la producci贸n de la firma, dado que inici贸 su funcionamiento al comenzar el invierno de 2014. De hecho, desde su apertura, Caserones s贸lo ha presentado p茅rdidas. Gracias a nuestros socios, https://www.fakewatch.is/product-category/hublot/ puedes encontrar en l铆nea modelos que se adaptan a cada preferencia y presupuesto, desde modelos econ贸micos hasta modelos s煤per elegantes de alta gama.
As铆 tambi茅n se suman otro tipo de complejidades, como los 4.600 metros de altura en los que se ubica el mineral y las dificultades clim谩ticas que eso trae.
Estos y otros hechos han provocado cambios a nivel directivo. Primero fue la salida de quien levant贸 el proyecto, el actual presidente de Codelco, Nelson Pizarro, que a mediados de 2012 dej贸 Caserones para liderar la estatal.
Luego, dado el mal desempe帽o que tuvo la puesta en marcha, en agosto del a帽o pasado se anunci贸 la llegada de ex Sierra Gorda, Maciej Sciazko, como nuevo presidente ejecutivo de la empresa, reemplazando a Ricardo L贸pez Vergara, con la misi贸n de hacer repuntar a la compa帽铆a.
A esto se sum贸 el arribo del nip贸n Toshihiro Kawashima, ejecutivo cercano a Mitsui, accionista minoritario de la minera.
Con todos estos cambios, que incluso consideraron el recorte de un 10% del personal, se empezaron a experimentar los primeros cambios de la tendencia en los resultados. As铆, las p茅rdidas en 2016 bajaron notablemente respecto de 2015, pasando de los US$ 951 millones a US$ 442 millones, lo que representa una mejora de 53%.
Los ingresos de la firma subieron desde US$ 230 millones en 2015 a US$ 517 millones inform贸 la minera en su reporte a la SVS, mientras los costos de venta pasaron de US$ 280 millones a US$ 620 millones.
Mientras, en paralelo, el Sindicato de Trabajadores de Minera Caserones se mantiene en huelga legal, tras rechazar la 煤ltima propuesta de la empresa, que incluye un bono de t茅rmino de negociaci贸n de $17 millones, que inclu铆a bonos por 14 millones y un pr茅stamo blando de $3 millones.
Como medida de presi贸n, se instal贸 un bloqueo permanente en el ingreso de las faenas.
Fuente: biobiochile.cl