La acción judicial es en contra de «todos aquellos que resulten responsables». Se trata del mismo incidente en el que murió la estudiante de derecho Denisse Cortés.
Cinco funcionarios de Carabineros presentaron este jueves una querella en el 7° Juzgado de Garantía, con motivo del ataque que causó la muerte a Denisse González el pasado domingo 10 de octubre, en el contexto de una marcha por los derechos indígenas.
Dicha acción legal estaría en línea con el resguardo del personal de Control de Orden Público, que de hecho se encontraba resguardando el sector donde ocurrió la tragedia, e incluso, dialogando con la víctima cerca de la intersección de las calles Alameda y Portugal, la querella es contra «todos aquellos que resulten responsables» por el ataque con fuegos artificiales que sufrieron el pasado domingo, en el marco de manifestaciones, y por el cual falleció la estudiante de derecho, Denisse Cortés.
En la denuncia, especifican que se busca la responsabilidad en «calidad de autores, cómplices o encubridores, por el delito de homicidio a carabineros en el ejercicio de sus funciones», en este caso «en grado de ejecución frustrado».
En la descripción de los hechos, la acción legal especifica que «salieron de entre los manifestantes, dos personas, una de sexo masculino y otra de sexo femenino, de entre 40 a 50 años, quienes se acercaron a nosotros manifestando querer dialogar con Carabineros».
En ese contexto, es que se les permitió acercarse al lugar donde «nos encontrábamos apostados».
«Mientras nos indicaban que querían continuar la marcha, con un grupo de manifestantes, por la Alameda hacia el poniente, un sujeto desconocido que se encontraba en el costado sur de dicha intersección (…) lanzó fuegos artificiales hacia la vía pública, específicamente direccionados donde nos encontrábamos nosotros junto a la víctima de iniciales D.C.S.», señala el documento.
En la descripción indican que la víctima «resultó con lesiones de gravedad» y que el «proyectil impactó sobre nosotros», resultando lesionados dos efectivos policiales por «contusión mano izquierda y trauma acústico» y «contusión hombro derecho».
Se trató de lesiones «de carácter leve, según el diagnóstico del Médico de Urgencia del Hospital de Carabineros». Agregan que el carácter leve de las lesiones fueron gracias «a los elementos de seguridad y protección». Respecto a las diligencias solicitadas, se pide sean citados a declarar en calidad de víctimas, se pida copia de las grabaciones de las cámaras de vigilancia de la UOCT y se oficie al Labocar para que realice las pericias correspondientes.