Este jueves se realiz贸 la primera ceremonia de matrimonio entre parejas del mismo sexo en nuestro pa铆s, tras la entrada en vigencia de la Ley de Matrimonio Igualitario. Organizaciones LGTBIQ+ destacaron que es un d铆a “tremendo” en la lucha contra la discriminaci贸n hacia el colectivo de la diversidad sexual y de g茅nero.
En un hecho hist贸rico, las parejas del mismo sexo comenzaron este jueves a contraer matrimonio, tras ser aprobada la ley de Matrimonio Igualitario, el pasado 7 de diciembre.
Lo anterior, en el marco del cumplimiento de un Acuerdo de Soluci贸n Amistosa firmado por el Estado de Chile ante la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Javier Silva y Jaime Nazar, padres de dos ni帽os/as, fueron la primera pareja en contraer el v铆nculo en una ceremonia efectuada en el Registro Civil de Providencia.
La ceremonia adem谩s cont贸 con la presencia del ministro de Justicia, Hern谩n Larra铆n; la subsecretaria de DDHH, Lorena Recabarren y dirigentes de movimientos LGTBIQ+.
鈥淣unca imaginamos que iba a llegar este momento en Chile. Que rico sentir que estamos viviendo el cambio y que somos parte de ese cambio, y que el futuro de Chile es mucho mejor鈥, se帽al贸 Jaime, tras casarse con Javier.
鈥淔elicitamos a los primeros maridos de Chile. Nos emociona especialmente que sea una pareja con hijos, pues una de las principales razones porque las pareja del mismo quer铆an casarse era para proteger a sus ni帽os鈥, dijo por su parte la vocera del Movilh, Javiera Z煤帽iga.
Por su lado, el dirigente de la misma organizaci贸n, Rolando Jim茅nez, lament贸 que el Gobierno no garantizara la plena igualdad para las peticiones de hora de matrimonio.
鈥淎 muchas parejas les est谩n dando hora para el 2023 y las condiciones para efectuar v铆nculos en regiones o en zonas pobres del pa铆s no est谩n, al d铆a de hoy, aseguradas鈥, cuestion贸.
Isabel Amor, directora de la Fundaci贸n Iguales, en tanto, se帽al贸 a Efe que es un d铆a 鈥渢remendo鈥 en la lucha contra la discriminaci贸n hacia el colectivo de la diversidad sexual y de g茅nero.
鈥淣ecesitamos que de una vez por todas se terminen todas las diferencias odiosas que genera la homofobia que ha permeado nuestro pa铆s desde sus bases鈥, esgrimi贸.
En tanto, la pareja que demand贸 al Estado de Chile ante la Comisi贸n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Ram贸n G贸mez y Gonzalo Vel谩squez, se dirigir谩 este jueves a la Oficina del Registro Civil de Santiago para solicitar una hora de matrimonio.
Esta ser谩 la tercera vez que la pareja se dirigir谩 a la misma oficina a pedir hora. Las dos veces anteriores (en 2016 y 2019), la hora fue negada, lo que motiv贸 la demanda contra Chile ante la CIDH.
G贸mez y Vel谩squez, con 22 a帽os de relaci贸n, son autores del cuento 鈥淣icol谩s tiene dos pap谩s鈥 y fueron la primera pareja en judicializar en Chile el derecho a ser reconocidos como familia, dando con ello paso a diversas demandas internacionales.
El pasado 8 de diciembre, nuestro pa铆s dio luz verde al proyecto de ley que legaliz贸 las nupcias entre parejas del mismo sexo, que hasta ahora y desde 2015 solo pod铆an unirse bajo la figura legal del Acuerdo de Uni贸n Civil (AUC), que no reconoce derechos filiativos.
Con esta decisi贸n, Chile se convirti贸 en el octavo pa铆s de Am茅rica Latina que reconoce el matrimonio igualitario despu茅s de Costa Rica, Ecuador, Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay y varios estados de M茅xico.
El proyecto de ley se present贸 en 2017 gracias al impulso de la expresidenta Michelle Bachelet, pero estuvo estancado durante casi cuatro a帽os en el Congreso.
En un giro sorpresivo de los acontecimientos, el presidente Sebasti谩n Pi帽era dijo el a帽o pasado que hab铆a 鈥渓legado el tiempo鈥 de aprobarlo e instruy贸 al Parlamento discutirlo con car谩cter de urgencia.
En menos de seis meses y pese a las reticencias de los sectores m谩s conservadores de la derecha oficialista, los legisladores aprobaron la iniciativa, en parte gracias a las presiones y el empuje de las plataformas LGTBIQ+.
Adem谩s de permitir el matrimonio, la nueva ley reconoce los derechos filiativos de ambo padres sobre sus hijos, elimina la homosexualidad como causal de divorcio culposo y reconoce las uniones contra铆das en el extranjero.
De acuerdo a la encuesta nacional 鈥淟as parejas del mismo sexo frente al matrimonio igualitario鈥, aplicada por el Movilh en noviembre pasado a 1.878 personas, el 82.8% tiene pensado unirse en matrimonio.
Mientras que el 91,8% de los convivientes civiles anular谩 dicho v铆nculo para casarse.
Adem谩s, el 84,5% ha sufrido discriminaci贸n en diversos espacios y lugares debido a la prohibici贸n del matrimonio igualitario.
Por lo mismo, el 86,5% estima que el principal efecto que tendr谩 la aprobaci贸n de esa ley ser谩 鈥渓a mejor铆a en la calidad de vida de las parejas del mismo sexo y de sus hijos鈥.
Para el 76.9% uno de los principales fines del matrimonio es 鈥渄ar estabilidad a los/as hijos/as en caso de tenerlos鈥.
Esto en sinton铆a con el hecho de que el 16,8% de las parejas encuestadas declar贸 tener hijos/as. En tanto, para el 75,3% el principal fin es 鈥渁yudarse mutuamente como pareja鈥.