logo radio estacion_Mesa de trabajo 1logo radio estacion_Mesa de trabajo 1logo radio estacion_Mesa de trabajo 1logo radio estacion_Mesa de trabajo 1
  • Inicio
  • Noticias
    • Noticias de la Región
    • Nacionales
    • Selección Curiosa
  • Quienes Somos
  • Contacto
  • Programación
  • Tarifas Servel
✕
  • Home
  • Noticias
  • Internacional
  • Bill Gates y la nueva “arma biológica” que está apoyando: Cómo es y para qué sirve
Terrible: animación muestra lo que le pasó al cuerpo de las personas que murieron en la tragedia de OceanGate
agosto 17, 2023
Histórica fábrica Fanaloza cierra tras 124 años
agosto 17, 2023

Bill Gates y la nueva “arma biológica” que está apoyando: Cómo es y para qué sirve

Categories
  • Internacional
Tags

Historia de Guy Acurero

En un reciente artículo compartido en su plataforma personal, Gates Notes, el influyente filántropo y empresario Bill Gates ha arrojado luz sobre una asombrosa “arma biológica” a la que le está dando su apoyo. ¿De qué se trata?

De acuerdo con Cronista, esta “herramienta” emergente se está utilizando para enfrentar las enfermedades en regiones de África. Este enfoque no convencional ha capturado la atención de muchos, ya que plantea una solución audaz a un problema que ha plagado a naciones africanas como Yibuti.

Hace aproximadamente una década, Yibuti estaba en la vanguardia de la erradicación de la malaria. Sus líderes depositaron sus esperanzas en que la eliminación de esta enfermedad no solo mejoraría la calidad de vida de sus ciudadanos, sino también atraería inversiones, desarrollo y turismo.

Sin embargo, esta victoria fue fugaz. La malaria resurgió con una fuerza devastadora, con casos que aumentaron de 27 en 2012 a más de 73,000 en 2020. Esta alarmante cifra, en una nación de apenas un millón de habitantes en el África Oriental, puso de manifiesto una nueva amenaza para la salud pública.

Todo es culpa de un mosquito

Bill Gates, en su exposición, identificó a un insidioso culpable: un mosquito proveniente del sur de Asia y la Península Arábiga, denominado Anopheles stephensi. Esta especie invasora está desencadenando un riesgo creciente de malaria en la región. Gates destacó que, si esta plaga no se controla de manera efectiva, 126 millones de personas adicionales en África estarán en peligro de contraer la enfermedad.

Bill Gates y la nueva “arma biológica” que está apoyando: Cómo es y para qué sirve© Proporcionado por FayerWayer

La singularidad de este mosquito radica en su adaptación a los entornos urbanos, una característica distintiva frente a sus contrapartes africanas. “El An. stephensi se encuentra cómodo en las ciudades, donde reside el 40% de la población del África subsahariana. La rápida urbanización brinda un hábitat propicio para este mosquito”, observó Gates.

Lo que complica aún más la situación es que esta especie ha demostrado resistencia a muchos insecticidas utilizados convencionalmente para controlar poblaciones de mosquitos. Además, su hábito de picar en las tardes, previo al reposo nocturno, reduce la efectividad de los mosquiteros como barrera protectora.

¿La respuesta? Oxitec

Bill Gates no solo destaca el problema, sino que también ofrece una perspectiva innovadora para contrarrestarlo. En 2018, el gobierno de Yibuti adoptó un enfoque radical al considerar una tecnología biotecnológica llamada Oxitec, la cual podría revolucionar el control de mosquitos en zonas urbanas. La necesidad de una solución novedosa surge de lo que Gates describe como un constante juego del gato y el ratón.

Fundador de Microsoft© Proporcionado por FayerWayer

La propuesta de Oxitec radica en utilizar mosquitos modificados genéticamente para contrarrestar a sus propios congéneres portadores de enfermedades. La tecnología ya ha mostrado éxito en la lucha contra el mosquito Aedes aegypti, responsable de propagar el dengue en Brasil.

Ahora, Oxitec busca aplicar este mismo principio para ayudar a los gobiernos africanos a controlar al An. stephensi y, por ende, reducir la propagación de la malaria.

La sugerencia de Gates es alentadora, aunque aún está en una fase piloto: “Por el momento, no se han liberado mosquitos Oxitec en Yibuti. Sin embargo, el gobierno planea implementar estas sueltas en la capital el próximo año, donde reside el 70% de la población”.

Print Friendly, PDF & Email
Share

Related posts

agosto 17, 2023

Terrible: animación muestra lo que le pasó al cuerpo de las personas que murieron en la tragedia de OceanGate


Read more
agosto 2, 2023

Llevaba años alimentándose solo con fruta y jugos naturales, Muere de desnutrición influencer vegana.


Read more
junio 22, 2023

“La peor versión de mi vida”: ola de memes y reclamos de hinchas de La Roja por himno en Bolivia


Read more

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Últimas Informaciónes

  • Con un total de 13 cruceros confirmados Puerto Arica abre Temporada 2023-2024
  • Histórica fábrica Fanaloza cierra tras 124 años
  • Bill Gates y la nueva “arma biológica” que está apoyando: Cómo es y para qué sirve
  • Terrible: animación muestra lo que le pasó al cuerpo de las personas que murieron en la tragedia de OceanGate
  • “Si camino no hablar”: A los 93 años fallece el destacado actor nacional Luis Alarcón

Calendario de Noticias

agosto 2023
L M X J V S D
 123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031  
« Jul   Sep »

Categorías de Noticias

  • Animales
  • Ciencias
  • Cultura
  • Dato útil
  • Dato útil
  • Deportes
  • Ecología
  • Economía
  • En la Región
  • Internacional
  • Medicina
  • Música Envolvente
  • Nacional
  • Noticias
  • PODCAST
  • Policial
  • Política
  • Postales de Region de Arica y Parinacota
  • Reflexionar
  • Reportaje
  • Selección Curiosa
  • Tecnología
  • UFO
  • Virales
Radio Estacion @ 2019 | sitio desarrollado por Media Web Chile