Un oso polar ha muerto tras contraer el virus de la gripe aviar en Alaska. La muerte del animal, ocurrido el pasado mes de diciembre, ha sido confirmado esta semana por el departamento de conservaci贸n ambiental de este estado de EEUU. Seg煤n informa el diario ‘The Guardian’, se trata de la primera muerte confirmada de un oso polar por este virus, aunque “es posible que haya muchas m谩s muertes no detectadas”.
La explosi贸n de esta enfermedad ya ha matado a millones de aves y a miles de mam铆feros en todo el mundo y, seg煤n alertan los expertos, se est谩 expandiendo cada vez m谩s r谩pido incluso en las zonas m谩s remotas del planeta. Solo en Alaska ya se han confirmado muertes de 谩guilas calvas, zorros y gaviotas por esta enfermedad infecciosa.
Los primeros an谩lisis apuntan a que este animal pudo haberse infectado mientras hurgaba en los cad谩veres de aves enfermas
El 煤ltimo gran brote de gripe aviar causado por el virus H5N1 estall贸 en 2021 y, desde entonces, se est谩 expandiendo por todo el mundo. Hace dos a帽os que se detectaron los primeros casos de esta enfermedad en el norte del continente americano. “Se ha detectado en la Ant谩rtida y en lo alto del 脕rtico, incluso entre mam铆feros. Se trata de algo horrible“, explica la bi贸loga Diana Bell en declaraciones al diario brit谩nico. “Ya no estamos hablando de una enfermedad de aves de corral. La muerte de una especie grande y carism谩tica como el oso polar deber铆a llamar la atenci贸n sobre la pandemia que est谩 causando este virus“, a帽ade la especialista ante el suceso confirmado esta semana.
Los bi贸logos alertan de que este virus podr铆a causar “uno de los mayores desastres ecol贸gicos de los tiempos modernos”
El oso polar infectado por este virus fue hallado ya muerto a las afueras de la localidad de Utqiagvik. Los primeros an谩lisis apuntan a que este animal pudo haberse infectado mientras hurgaba en los cad谩veres de aves enfermas. La muerte de este animal, as铆 como la sospecha de otras muertes no detectadas, preocupa a煤n m谩s debido a la delicada situaci贸n que viven estos mam铆feros. En estos momentos, los osos polares destacan entre las especies m谩s vulnerables a la extinci贸n en la lista roja de la Uni贸n Internacional para la Conservaci贸n de la Naturaleza (UICN). Se estima que tan solo quedan entre 20.000 y 30.000 ejemplares en el mundo.
La comunidad cient铆fica lleva meses alertando del peligro que supone la expansi贸n de este virus altamente infeccioso. En primer lugar, porque al afectar a聽aves migratorias聽est谩 expandi茅ndose de una punta a otra del globo, alcanzando incluso los lugares m谩s remotos del planeta. Y en segundo lugar, porque ya est谩聽saltando la barrera entre especies聽y matando a millones de animales en todo el mundo. Los bi贸logos alertan de que este virus podr铆a causar “uno de los mayores desastres ecol贸gicos de los tiempos modernos“. Sobre todo en caso de afectar a especies ya de por s铆 en peligro de extinci贸n y amenazadas por el avance del cambio clim谩tico.
Fuente: elperiodico.com