¿Sabías que las mujeres más antiguas de las que se tiene registro hasta el momento, son del sector de Corral, Región de los Ríos en Chile?
El
proyecto de la Tía Merryweather, es una iniciativa que nace como una línea de
investigación y rescate de la historia de mujeres bomberas, sus experiencias,
registros y todo lo que esté vinculado a ellas, por lo que podrás encontrar
éstos y otros datos curiosos e información histórica en sus redes sociales.
“Existe muy poca bibliografía y contenido al
respecto, el trabajo ha sido de recopilación con datos que nos entregan en las
compañías, las familias y hoy se expandió a Latinoamérica” cuenta
Rebeca Yáñez, creadora del proyecto “Tía Merryweather”.
“Oye Bombera, es un medio mexicano que también
rescata historias y compartió nuestra entrevista. Quedaron sorprendidas con la
información de Corral, ya que la más antigua de la que se tenía registro era en
Cuba del año 1953” agrega.
Para potenciar este proyecto, su creadora hace un
llamado a las compañías que tienen antecedentes sobre mujeres en sus historias,
la contacten y así poder ir al rescate de entrevistas, documentos y fotografías
sobre la labor bomberil femenina.
Las bomberas más antiguas de Latinoamérica son
chilenas
En el trabajo de reconstrucción histórica, Tía
Merryweather llegó a la Primera Compañía de Bomberos de Corral, donde limpiando
el cuartel, encontraron el libro de registros del año 1946. En él existía un
cuerpo interno constituido sólo por mujeres.
“Tenían Directora, Tesorera, Presidenta,
Capitana, Tenientes, todas mujeres. Todas ellas son antepasados de la Primera
Compañía. Fue en la época donde se había aprobado el voto femenino, así que era
un hito importante. La bombera de Corral era conocida a nivel nacional”
cuenta su Director, Rafael Vera Soto, en la entrevista que puedes encontrar en
las distintas plataformas audiovisuales con las que cuenta Tía Merryweather.
En el libro de registros del Cuerpo de Bomberos hay
una mujer que está inscrita en el año 1939, hasta el momento es el registro más
antiguo de Latinoamérica. Sin embargo la brigada auxiliar es del año 1946 y
contaba con 20 mujeres. En ésta se encontraba inscrita la Primera Dama, doña
Rosa Markmann Reÿer, esposa del entonces Presidente Gabriel González Videla,
quién ocupó el cargo de Directora Honoraria.
La imagen de Tía Merryweather
Las
primeras bombas que llegaron a Chile se llamaban “Merryweather”,
motivo por el cuál este proyecto de rescate toma el nombre en homenaje a ellas.
“El logo está lleno de simbología, desde el
casco, la toalla y todo. Fue creado por mi amiga la Tía Tina, dibujante de El
Pitón”, cuenta Rebeca Yáñez. A ello agrega que “el brazo levantado
significa que “nosotras podemos” y el uniforme es a la vieja usanza
de bomberos: cotona de cuero y toalla blanca al cuello”.
Si tienes información y quieres colaborar con esta
investigación y difusión, no dudes en enviar material al mail tiamerryweather@gmail.com y
revisar sus redes sociales Youtube, Instagram, Tik Tok y Facebook.