Los profesores interesados deberán realizar una serie de formularios y entrevistas. El programa incluye los pasajes a Estados Unidos, seguro médico y más.
Si bien muchos profesionales soñaron con viajar al intercambio en sus años de universidad, esta vez los profesores chilenos podrán lograr vivir aquella experiencia luego de que el programa de intercambio Participate Learning abriera sus cupos para viajar a Estados Unidos a enseñar español.
EspecÃficamente, los docentes podrán enseñar por al menos dos años a jóvenes entre cinco y 18 años de edad en colegios de Carolina del Norte, Carolina del Sur y Virginia. De todas formas, el plazo podrÃa extenderse hasta cinco años de ser necesario.
Además de enseñar español, los docentes también deberán compartir en las salas de clases sobre su cultura y herencia chilena a sus estudiantes.
Asimismo, el programa, que lleva realizando intercambios desde 1987, incluye los pasajes para llegar a Estados Unidos, además de un seguro de vida, seguro médico, asà como múltiples capacitaciones.
Los profesores que viajen podrán hacerlo con su pareja, en caso de que estén casados, y sus hijos menores de 21 años. Por otro lado, los docentes deben encargarse de comprarse su propio auto y encargarse de su vivienda durante el periodo en el que esté en el paÃs.
EspecÃficamente, Chile forma parte de los 63 paÃses que el programa incluye. Para los profesores chilenos se pide tener el tÃtulo de profesor y ser licenciado en la Educación.
Asimismo, debe manejar perfectamente el inglés, teniéndolo como segundo idioma. AsÃ, pese a que van a enseñar español, buscan profesores de español o francés, profesores de ciencias, estudios sociales y matemáticas.
Respecto al sueldo, que no es negociable, se ajusta a los rangos salariales de un profesor en Estados Unidos. En caso de maestros sin experiencia, pueden ganar 37 mil dólares al año, cifra que aumenta a 47 mil dólares en caso de tener 10 años de experiencia.
Como máximo, se puede llegar a ganar hasta 54 mil dólares al año, casi 44 millones de pesos chilenos, con 25 o más años de experiencia.
· No ser ciudadano de Estados Unidos ni tener la residencia permanente en el paÃs.
· Excelente manejo del inglés
· TÃtulo universitario en formación de profesor.
· Tener licencia de conducir con al menos un año de antigüedad
· Dos años de experiencia mÃnimos enseñando a niños y jóvenes entre 5 y 18 años
· Estar enseñando actualmente a niños entre 5 y 18 años
· Estar con las vacunas al dÃa contra el COVID-19
En caso de cumplir con todas las exigencias, se podrá postular a través de la página web de Participate Learning. El primer paso trata de realizar un formulario en lÃnea donde se debe entregar información sobre la experiencia docente, paÃs de residencia y más.
AsÃ, si se pasa a la siguiente etapa, se realiza una entrevista telemática, en donde, de aprobar, se deberá entregar los documentos necesarios para continuar con el proceso de admisión.
Tras ellos se realiza una reunión durante un dÃa completo donde se realiza una sesión de grupo y entrevistas individuales. De salir victorioso nuevamente, la agrupación se encargará de tramitar la licencia de enseñanza en EE.UU. y patrocinar una visa.
Con ello, comenzará a enviar la solicitud de empleo en diferentes escuelas interesadas por ser parte del programa. De acuerdo al sitio, los colegios comienzan a contratar a profesores desde marzo. Sin embargo, existen casos en donde los maestros pueden estar a la espera de un cupo en las escuelas por un año.