Hoy, Bloomberg Philanthropies anuncia que 20 alcaldes del norte y sur de América se unirán al City Data Alliance de Bloomberg Philanthropies. Como parte de este programa, los alcaldes recibirán una educación ejecutiva y orientación sobre cómo aprovechar los datos para fortalecer las operaciones gubernamentales de la ciudad, innovar los servicios públicos y producir mejores resultados para los habitantes, incluido el acceso a la atención médica, reinventando los sistemas de gestión de desperdicios, expandiendo la vivienda asequible o combatiendo la mendicidad. Para dar inicio a su participación, los 20 alcaldes – representando a 11 ciudades estadounidenses y 9 latinoamericanas – se reunirán en la Johns Hopkins University con Michael R. Bloomberg y lÃderes destacados en el manejo de datos. Dichos lÃderes se desempeñan en áreas académicas, de innovación, gobernanza urbana, impacto social y equidad racial. Este encuentro se llevará a cabo en la Johns Hopkins University, durante un curso de inmersión que durará tres dÃas. Juntos los alcaldes realizarán un compromiso público compartido con el fin de utilizar datos para comprender mejor las necesidades comunitarias y asà proveer soluciones más efectivas.
«Estos 20 alcaldes fueron seleccionados gracias a su liderazgo en el uso de datos para orientar la toma de decisiones y enfrentar desafÃos. Este programa les ayudará a llevar su trabajo al siguiente nivel» dijo Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg LP y Bloomberg Philanthropies, y el 108° alcalde de la ciudad de Nueva York. «El programa City Data Alliance de Bloomberg Philanthropies provee herramientas, apoyo y una red de compañerismo para ayudar a los alcaldes a alcanzar sus objetivos utilizando los datos de manera más efectiva».
Los 20 nuevos alcaldes que se unen al City Data Alliance de Bloomberg Philanthropies provienen de cinco paÃses que incluyen:
Argentina:
Brasil:
Chile:
Perú:
Estados Unidos:
En ciudades con prácticas avanzadas de datos – las cuales incluyen el involucramiento de las partes interesadas, el uso de herramientas de evaluación, y la implementación de análisis de desempeño para informar la toma de decisiones – se reportan habitantes con mayor satisfacción y bienestar que aquellas sin esas prácticas. Establecida en 2022, mediante una inversión de $60 millones de dólares de Bloomberg Philanthropies, el programa City Data Alliance de Bloomberg Philanthropies ayuda a ciudades en el norte, centro y sur de América con poblaciones de 100,000 o más habitantes a alcanzar un estándar elevado de datos para mejores resultados para los habitantes. La incorporación de las 20 nuevas ciudades eleva el número total de aquellas aceptadas en el programa City Data Alliance de Bloomberg Philanthropies a 42 ciudades en siete paÃses.
En la reunión de inicio, los alcaldes se comprometerán con y recibirán la formación de expertos globales de Bloomberg Philanthropies, Johns Hopkins University, Harvard University, Cornell Tech y el gobierno federal, asà como de alcaldes y lÃderes en datos de la ciudad de la primera cohorte de City Data Alliance. Formada por:
«La Bloomberg Philanthropies City Data Alliance es el principal foro global para dirigentes de ciudad para mejorar sus prácticas sobre los datos y expandir su uso para crear más polÃticas receptivas, aumentar la igualdad y mejorar las vidas de los residentes de la ciudad», expresó Amy Holmes, directora ejecutiva del Bloomberg Center for Government Excellence de Johns Hopkins University. «Estamos encantados de darle la bienvenida a Baltimore a la nueva cohorte de lÃderes innovadores y a Johns Hopkins University, en donde Bloomberg Philanthropies ha ayudado a crear uno de los centros más destacados del mundo que trabaja para progresar en el uso de datos en el gobierno local».
«Los datos son uno de los activos más crÃticos que los lÃderes del sector público tienen – y el programa City Data Alliance de Bloomberg Philanthropies está orientado a ayudar a maximizar ese activo para el bien público», dijo James Anderson, quien lidera el programa de innovación gubernamental en Bloomberg Philanthropies. «Como aprendimos durante la COVID-19, los datos apropiados – potenciados efectivamente – pueden hacer la diferencia entre la vida y la muerte. Estamos emocionados de ayudar a estas 20 ciudades a establecer un nuevo estándar de excelencia».
Hasta ahora, los resultados obtenidos por las ciudades que han participado en el programa City Data Alliance de Bloomberg Philanthropies, han sido los siguientes:
«Nuestro trabajo con – y como parte de – Bloomberg Philanthropies City Data Alliance culminó en esfuerzos que pudimos poner en práctica», dijo el alcalde Corey Woods de Tempe, Arizona. «A su vez, nuestros residentes sienten el impacto de esos esfuerzos, todos los dÃas. Ya sea desarrollando sistemas para apoyar las soluciones de situación de calle o utilizando la percepción comunitaria para informar sobre los programas y servicios de la biblioteca, City Data Alliance está apoyando las ciudades – como lo hicieron con nosotros – en el apalancamiento de datos para escuchar y conectar con los residentes, y construir y calcular soluciones que mejoren las vidas de los residentes».
«Nuestra experiencia como ciudad como parte de Philanthropies City Data Alliance es que nos empodera para entender que los datos son más que un conjunto de números», expresó la alcaldesa Sharon Weston Broome de Baton Rouge, Louisiana. «De hecho, es una de las herramientas más poderosas que los gobiernos locales tienen para construir relaciones de confianza con miembros de la comunidad e identificar nuevas maneras de resolver problemáticas a nivel de residente. Aplaudo a Bloomberg Philanthropies por seguir expandiendo el trabajo – y a los miembros – de la City Data Alliance, y le doy la bienvenida al nuevo conjunto de alcaldes, ya que también amplÃan y profundizan en las formas en las que los datos pueden ayudarlos a cumplir con las personas a las que sirven».
«Las ciudades deben hacer que los datos sean centrales para su trabajo y eso es exactamente lo que Bloomberg Philanthropies City Data Alliance ayuda a las ciudades a hacer», dijo el alcalde Ron Nirenberg de San Antonio, Texas. «Estoy orgulloso de ser parte de City Data Alliance y de unirme a Bloomberg Philanthropies en darle la bienvenida – y celebrar – su expansión con 20 nuevos alcaldes y ciudades que se unen al colectivo. Ser parte de la City Data Alliance significa tener mayor acceso a la experiencia, compañeros en América y apoyo dedicado para construir estrategias de datos en toda la ciudad enfocadas en escuchar las necesidades de los residentes y desarrollar los programas con base en las comunidades».
«La Bloomberg Philanthropies City Data Alliance me ha ayudado a ver recursos de información en donde antes yo sólo veÃa datos, fortaleciendo mi propio trabajo – y el de mi equipo – para profundizar en el uso de los datos para escuchar y responder a las necesidades de la comunidad y forjar relaciones con residentes», dijo la alcaldesa Carolina Cosse de Montevideo, Uruguay. «En ese sentido, ser parte de la City Data Alliance provee a los ayuntamientos con más que una herramienta. Es una nueva manera de pensar, trabajar y proveer que pone en perspectiva el centro de las operaciones de la ciudad, lo que se ha convertido, en nuestra ciudad, en la tela de cómo hacemos negocios entre agencias y entidades con un impacto directo en los ciudadanos».
El conjunto de apoyos provistos en la ciudad de City Data Alliance ayuda a los alcaldes y a sus equipos principales a profundizar su uso de datos para informar las decisiones, transformar los sistemas, entender el impacto, y comunicar los resultados. Los objetivos se establecen para que las ciudades tengan un plan integral y un proceso para formular preguntas difÃciles, invertir en prácticas comprobadas, innovar sus enfoques, evaluar el progreso y establecer las nuevas polÃticas y estándares para garantizar que el trabajo se mantenga. También las ciudades reciben hasta 12 meses de asistencia técnica personalizada, incluye tanto sesiones estructuradas de aula, asà como tutorÃa individualizada de la ciudad, para mejorar la práctica crÃtica de datos, tales como la gestión de desempeño, adquisición, evaluación o datos como servicio – un enfoque para que las ciudades diseñen o presenten datos que refuercen la toma de decisiones intergubernamentales o la participación de los residentes.
El programa City Data Alliance de Bloomberg Philanthropies se lleva a cabo en colaboración con el Bloomberg Center for Government Excellence (GovEx) en Johns Hopkins University junto con la Harvard Kennedy School Government Performance Lab, el equipo de Behavioral Insights y Public Digital. La City Data Alliance se alinea y se basa en el éxito de la Certificación What Works Cities de Bloomberg Philanthropies, liderada por Results for America, el primer estándar de excelencia de su clase para gobiernos locales bien administrados basados en datos.
Para más información sobre Bloomberg Philanthropies City Data Alliance – o para aplicar – presione aquÃ.